Fenitoina o Difenilhidantoina

💊Nombre comercial


  • En comprimidos: Epanutin®, Neosidantoína®, Sinergina®.
  • En ampollas: Fenitoína® de diferentes casas comerciales.
 

📦Presentación


  • Comprimidos o cápsulas de 100 mg.
  • Ampollas de 2 ml = 100 mg.
  • Ampollas de 5 ml = 250 mg.
 

⚙️Mecanismo de acción


  • Antiarritmico clase IB
  • Efecto inotrópico negativo.
  • Efecto hipotensor.
  • Inhibe la actividad oscilatoria (postpotenciales) provocados por la intoxicación digitálica.
 

🏥Indicaciones


  • Arritmias de la intoxicación digitálica.
  • Prevención de las arritmias ventriculares tras la cirugía de las cardiopatías congénitas.
  • Síndrome del QT largo congénito.
  • Arritmias del prolapso mitral que no responden a los betabloqueantes.
  • Epilepsia de todo tipo excepto crisis de ausencia.
 

⚠️Contraindicaciones


  • Infarto Agudo de Miocardio.
 

😕Reacciones adversas


  • Flebitis grave si se administra en una vena periférica.
  • Ataxia.
  • Hipotensión.
  • Vértigos.
  • Gingivitis.
  • Nistagmus.
  • Anemia.
  • Lupus like.
  • Infiltrados pulmonares.
 

🕒Posología


  • Vía endovenosa: 50-100 mg lentamente cada 5 min, hasta un máximo de 1 gr. Suspender la medicación nada más revertir la arritmia. Dosis de recuerdo: 100 mg en 5 min, cada 8 horas.
  • Vía oral: Poco efectiva, pues se necesitan más de 6 días para alcanzar niveles eficaces. Se administra una dosis inicial de carga de 1.000 mg el primer día, 500-600 mg el segundo y tercer día y después 300-400 mg/día en dosis fraccionadas.
  • En el estatus epiléptico: 15-18 mg/kg diluidos en SF, lentamente, a una velocidad no superior a 50 mg/min. Repetir a los 30 min si es necesario
 

🚨Situaciones especiales


  • Insuficiencia renal: No modificar.
  • Insuficiencia hepática: Ajustar dosis según niveles plasmáticos.
  • Embarazo: Contraindicada.
  • Lactancia: Monitorizar niveles en el neonato.