List view
Imagen cardiaca
Ecocardiografía
Valores normales
Enfermedades específicas
Level - 2
Level - 3
Fármacos urgencias Cardiología
💊Nombre comercial
Rapilysin®
📦Presentación
Ampolla de 10 ml = 10 UI
⚙️Mecanismo de acción
- Trombolítico selectivo de tercera generación.
- Activador del plasminógeno tisular. Eficacia similar a la del t-PA y administración más fácil.
🏥Indicaciones
- Tratamiento trombolítico ante sospecha de IAM con elevación persistente del segmento ST o bloqueo reciente de rama izquierda, en las 12 h tras aparición de los síntomas de IAM.
⚠️Contraindicaciones
- Hipersensibilidad al fármaco.
- Trastornos hemorrágicos: diátesis hemorrágica, tratamiento con anticoagulantes orales.
- Patologías neurológicas: neoplasia intracraneal, malformación arteriovenosa, aneurisma, neoplasia con riesgo de hemorragia, antecedentes de accidente cerebrovascular (ACV).
- Procedimientos recientes: masaje cardíaco externo vigoroso (<10 días), cirugía mayor, traumatismo grave, parto, biopsia o punción en vasos no comprimibles en los últimos 3 meses.
- Enfermedades cardiovasculares: hipertensión arterial (HTA) severa no controlada.
- Enfermedades digestivas: úlcera péptica activa, hipertensión portal, pancreatitis aguda.
- Trastornos infecciosos: pericarditis y endocarditis bacteriana.
😕Reacciones adversas
Diátesis hemorrágica
⚠️Precauciones
- Poblaciones especiales: niños, pacientes mayores de 75 años.
- Riesgo de hemorragia: antecedentes de hemorragia gastrointestinal o genitourinaria en los últimos 10 días, combinación con fármacos que afectan la hemostasia. Suspender el tratamiento en caso de hemorragia grave.
- Presión arterial: evitar en pacientes con presión sistólica >160 mmHg o diastólica >100 mmHg.
- Enfermedades cardiovasculares: enfermedad cerebrovascular, probabilidad de trombo en el corazón izquierdo, riesgo de arritmias.
- Infecciones y trombosis: tromboflebitis séptica, fístula arteriovenosa ocluida en un sitio gravemente infectado.
- Datos insuficientes: no hay información sobre la readministración del tratamiento.
🕒Posología
- Administrar un bolo i.v. de 10 U en 2 minutos.
- Repetir a los 30 minutos un segundo bolo i.v. de 10 U en 2 minutos.
Terapia concomitante para reducir el riesgo de retrombosis
- Heparina
- Antes de reteplasa: bolo i.v. de 5.000 UI.
- Después del segundo bolo de reteplasa: perfusión continua de 1.000 UI/h.
- Mantener por un mínimo de 24 horas, preferiblemente 48-72 horas, ajustando para alcanzar un PTT de 1,5-2 veces el valor normal.
- Ácido Acetilsalicílico (AAS)
- Antes de la trombólisis: dosis inicial de 250-350 mg.
- Mantenimiento: 75-150 mg/día hasta el alta hospitalaria.
🚨Situaciones especiales
- Insuficiencia hepática: Contraindicado en disfunción hepática grave.
- Insuficiencia renal: Contraindicado en disfunción renal grave.
- Embarazo: No datos. Salvo en situaciones de peligro de vida para la paciente, reteplasa no debe utilizarse en mujeres embarazadas
- Lactancia: Se desconoce si se excreta en leche materna. La leche materna obtenida durante las primeras 24 horas después de la terapia trombolítica debe ser desechada.