Miocardiopatía hipertrófica

Criterios diagnósticos

  • Espesor miocárdico máximo >15 mm inexplicable, o >2 DE para edad, genero y altura, en cualqueir segmento miocárdico
  • Espesor miocárdico Ratio espesor septal/posterior >1.3 en pacientes normotensos (o >1.5 en paciente hipertensos)
  • Inexplicable espesor >13 mm en cualquier segmento en familiares de primer grado o pacientes con un diagnóstico establecido
 

Obstrucción del tracto de salida

  • Diagnóstico: Gradiente máximo >30 mmHg (En reposo o Valsalva)
  • Significativo hemodinámicamente: Gradiente máximo >50 mmHg (En reposo o Valsalva)
 

Clasificación SAM

  • Incompleto: Sin contacto velo-sept:
  • Ligero: Contacto en telesístole, <10% de la sístole
  • Severo: Contacto en mesosístole, >30% de la sistole
 

Reducción septal

Favorable para miectomía quirúrgica
  • Grosor del septo > 25 mm
  • Regurgitación mitral central o dirigida anteriormente debido a una enfermedad intrínseca de la válvula
  • Aparato subvalvular mitral anormal que contribuye a la obstrucción
  • Enfermedad concomitante de la válvula aórtica o enfermedad de la arteria coronaria que requiere CABG (injerto de derivación de arteria coronaria)
 
Favorable para estrategia de ablación con alcohol
  • Hipertrofia septal basal focal o morfología septal sigmoidea
  • Regurgitación mitral dirigida posteriormente secundaria al movimiento anterior sistólico
 
Desfavorable para reducción septal (ambos tipos)
  • Hipertrofia apical
  • Obstrucción de la parte media de la cavidad